Preguntas científicas en Educación Física

Preguntas científicas en Educación Física

Como profesor de Educación Física, uno de mis principales objetivos es proporcionar herramientas prácticas a mis alumnos para moldear su futuro en términos de salud y forma física.

 

La principal preocupación al respecto podría ser un enfoque excesivo en la información teórica que les proporcionamos, descuidando el tiempo necesario para la actividad física durante la semana. Para abordar esto, es preferible transmitir la información a través de un sistema basado en preguntas.

 

Cada semana, se plantea una pregunta relacionada con la salud o la forma física, basada en investigaciones científicas o material interesante. Tienen hasta la próxima clase para proporcionar una respuesta.

 

Si la semana siguiente tienen la respuesta (aunque solo sea uno) tendrán 5 – 10 minutos de juego libre todos los días de esa semana (ajustable).

¿Como se aplica a tu clase?

¿Como se aplica a tu clase?

En experiencias propias lo he llevado a cabo con todos los cursos de la ESO y 1º de Bachiller. 

 

La recompensa a la pregunta puede variar según las características de la clase. Se peude establecer un sistema por puntos y recompensar individualmente a los alumnos que se impliquen. Aunque recomiendo que sea grupal.

 

La clave del proyecto el que la pregunta despierte el interés de los alumnos. A continuación puedes encontrar una batería de preguntas para empezar

Preguntas y respuestas

PREGUNTA 1.

EXPOSCIÓN AL FRÍO

¿Qué acción específica podemos realizar en un día normal que nos proporcione un aumento significativo y DURADERO de dopamina (2.5 veces)?

Muchas cosas pueden inducir aumentos en estos niveles, como escuchar música, comer chocolate o ver una serie de televisión favorita. Sin embargo, estos estímulos normalmente resultan en aumentos muy breves, que duran solo minutos, y en algunos casos, posiblemente segundos (como el chocolate o la nicotina).

RESPUESTA 1

Exposición al Frío.

 

Cuando nos exponemos voluntariamente al frío, como tomar una ducha fría o un baño de agua fría (de 1 a 3 minutos), nuestros niveles de dopamina aumentan 2.5 veces, y este efecto puede durar de 3 a 4 horas.

 

 

Si quieres probar la experiencia (de manera segura) aquí tienes un protocolo de Andrew Huberman, un profesor de la Universidad de Stanford: video.

 

Para aquellos que puedan sentir pereza de leer, proporcionaré la información en estilo Generación Z: video corto.

PREGUNTA 2.

RESPIRACIÓN Y MANDÍBULA

¿Cuáles son los motivos por los que cuando se descubren tribus no contactadas (en el Amazonas, por ejemplo), o cuando se estudian los restos de nuestros ancestros de hace miles de años, todos tienen dientes perfectos, mientras que la mayoría de nosotros tenemos que usar aparato?

 

Uno es la alimentación (comida blanda + azúcar), buscamos otro.

RESPUESTA 2

Respiración Nasal 

 

«Breath» de James Nestor. Este libro discute los orígenes de la respiración bucal, sus efectos y cómo abordarla. Habla desde su propia experiencia. Tenía problemas de salud relacionados con su forma de respirar. Se sometió a un experimento en el que su nariz fue bloqueada durante tres semanas. En forma de diario, relata los cambios que su cuerpo y mente experimentan durante el proceso y cómo se recupera después de completar el experimento.

«Jaws: The Story of a Hidden Epidemic«. Todavía no he leído este, pero en él se reportan casos por expertos de la Universidad de Stanford. Como el de dos gemelos separados al nacer:

Uno de ellos fue criado en una sociedad moderna. El otro en un entorno salvaje. El criado en un entorno salvaje, masticando carne y huesos, había desarrollado una mandíbula perfecta y rasgos faciales «bonitos». El criado con alimentos blandos y azúcares tenía una mandíbula retraída y rasgos faciales subdesarrollados.

PREGUNTA 3.

ALCALINIZACIÓN DE LA SANGRE

¿Podemos alcalinizar nuestra sangre de manera natural?

 

Requiere saber qué significa alcalino o ácido en relación con la sangre (quizá esto debería ser una pregunta previa).

RESPUESTA 3

La respuesta es sí. Que nuestra sangre sea ácida o alcalina depende de la cantidad de CO2 que circula por ella. Muchas veces el principal motivo de niveles altos de CO2 es nuestra forma de respirar.

Lo positivo de esto es que en la mayoría de casos, podemos controlarlo. Para ello debemos aprender a respirar correctamente.

Cuando nos estresamos o sentimos ansiedad tendemos a hacer respiraciones cortas, muy seguidas y no exhalamos tanto, sin darnos cuenta.

Esto causa que acumulemos CO2. Una solución rápida en estas situaciones puede ser la técnica de la doble inhalación. Os dejo explicación de lo que es y de como hacerla. (No lo hagáis nunca de forma descontrolada).

Doble inhalación:

Andrew D. Huberman, Ph.D.

@hubermanlab

 

«Una de las cualidades humanas más raras y admirables es: la autorregulación del despertar autónomo. (Refleja el control prefrontal-límbico de arriba hacia abajo). Equivale a: mayor enfoque, precisión en el habla y acciones y perseverancia en todos los esfuerzos. Es evidente cuando está presente o ausente.

 

El suspiro fisiológico: dos inhalaciones profundas por la nariz (sin exhalar entre ellas), seguido de una exhalación completa hasta vaciar los pulmones (a través de la boca) es la forma más rápida de reducir el despertar autónomo, es decir, “calmarse” y provoca la activación de circuitos neuronales específicos para la calma.

 

Este enfoque de «doble inhalación, exhalación prolongada» se basa en estudios que exploran la activación de las neuronas del tronco encefálico que expresan neuropéptidos específicos y que promueven la activación de un circuito neuronal que conecta el cerebro y el cuerpo y nos predispone hacia la calma (Li et al., Nature 2016).»



Si alguien quiere tener más información sobre su forma de respirar puede hacer el siguiente test de tolerancia al CO2. 

 

ADVERTENCIA: A veces hacer ejercicios de respiraciones puede marear. Si vais a probar cualquier ejercicio relacionado, las primeras veces avisad en casa de lo que vais a hacer.

 

CO2 tolerance test: How to Breathe Correctly for Optimal Health, Mood, Learning & Performance | Huberman Lab Podcast

PREGUNTA 4.

CO2 EN COMPETICIONES DE ALTO NIVEL

En investigaciones científicas anteriores, se descubrió que los jugadores de baloncesto de la NBA experimentan una disminución significativa en su rendimiento durante el cuarto cuarto del juego, debido a un factor externo. ¿Cuál es la razón de este fenómeno?

Información clave: No estamos buscando cosas como la presión, la fatiga, etc.

RESPUESTA 4

Acumulación de CO2 en el estadio.

 

Dado que los estadios de la NBA no son abiertos, el CO2 tiende a acumularse, ya que hay miles de personas respirando en su interior. Durante el cuarto cuarto, esta acumulación se vuelve significativa y puede afectar el rendimiento de los jugadores, ya que respiran aire con una alta concentración de CO2.

es_ESES