Fitness en 1º y 2º de la ESO
Es posible que hayas intentado trabajar Fitness con tus alumnos de 1ºy 2º de la ESO y te hayas encontrado con cierta resistencia por su parte. En mi caso, ha sido así.
Creo que enseñarles Fitness como se hacia antes sigue siendo acertado, es decir: los diferentes métodos de entrenamiento, como planificarlos y la técnica implícita en cada uno de ellos.
Sin embargo, en este artículo planteo el trabajo de fitness desde una perspectiva diferente. En la que nos centraremos más en que entiendan que significa estar en forma y como planificar su actividad física semanal para lograrlo.
Para ello, se harán varias referencias a datos proporcionados por el gobierno de Irlanda, en cuanto a a la actividad física semanal recomendada para este grupo de edad. Es posible, que varíe con respecto a España.

Resumen - Fitness para los primeros años de secundaria
El ejercicio físico es una pieza fundamental en el desarrollo de los adolescentes, contribuyendo a su salud física y mental. Este proyecto de fitness para 1º y 2º de la ESO está diseñado para ayudar a los estudiantes a evaluar su nivel de actividad física y a comprender la importancia de mantenerse activos. A través de un enfoque basado en la evidencia, exploraremos las recomendaciones oficiales de actividad para jóvenes y cómo se pueden aplicar en la vida diaria
Cada alumno realizará un perfil de actividad física, identificando sus hábitos actuales y comparándolos con las recomendaciones científicas. Posteriormente, diseñarán un plan de entrenamiento personalizado que incluya ejercicios aeróbicos, de fuerza y flexibilidad, ajustados a sus capacidades y objetivos.
El proyecto concluirá con una reflexión personal donde los alumnos analizarán su progreso, identificarán las barreras que han enfrentado y establecerán estrategias para continuar activos en el futuro. Este enfoque educativo no solo promueve el movimiento en el aula, sino que también fomenta la autonomía y la toma de decisiones informadas sobre la salud
Paso 1 - Introducción al Proyecto
📌 Duración: 1 sesión
Presentación del proyecto
- Explica a los alumnos en qué consiste el proyecto y su objetivo.
- Comenta la importancia del ejercicio en la salud física y mental.
- Introduce conceptos clave como actividad física moderada y vigorosa, recomendaciones de la OMS and hábitos sedentarios.
Reflexión individual previa
- Los alumnos completan un cuestionario inicial con preguntas como:
- ¿Qué actividad física practican fuera del colegio?
- ¿Cuál es su actividad favorita y por qué?
- ¿Qué actividad disfrutan menos?
- ¿Han probado alguna actividad nueva recientemente?
- Esto servirá como punto de partida para analizar sus hábitos.
- Los alumnos completan un cuestionario inicial con preguntas como:
Paso 2: Comprender la Actividad Física y Evaluar su Propia Rutina
📌 Duración: 2 sesiones
Explicación de tipos de actividad física
- Diferencia entre ejercicio aeróbico, fuerza y flexibilidad.
- Explica el Talk Test y cómo identificar la intensidad del ejercicio:
- Ligera: Puedes hablar y cantar sin problema.
- Moderada: Puedes hablar, pero no cantar.
- Vigorosa: Solo puedes decir pocas palabras antes de detenerte.
Registro de actividad física semanal
- Durante 7 días, los alumnos anotan las actividades físicas que realizan y el tiempo dedicado a cada una en una tabla como esta:
Día Actividad Aeróbica (min) Actividad de Fuerza (min) Total Diario (min) Lunes Correr (30 min) Sentadillas (10 min) 40 min Martes Paseo rápido (20 min) – 20 min … … … … Comparación con las recomendaciones
- Los alumnos comparan su actividad física semanal con las recomendaciones de la OMS:
- Mínimo 60 min/día de actividad moderada a vigorosa.
- Al menos 3 días/semana de ejercicios de fuerza y resistencia.
- Los alumnos comparan su actividad física semanal con las recomendaciones de la OMS:
Discusión en grupo
- Reflexión sobre si cumplen con las recomendaciones y qué cambios podrían hacer para mejorar.

Paso 3: Diseño de un Plan de Actividad Física Personalizado
Duración: 1 sesiones
Creación del plan
- Cada alumno diseña un plan de actividad física para las próximas 3 semanas.
- Deben incluir:
- Actividades aeróbicas (correr, saltar, nadar, bailar, etc.).
- Actividades de fuerza y resistencia (sentadillas, flexiones, ejercicios con su peso corporal).
- Actividades de flexibilidad (estiramientos, yoga).
Ejemplo de plan semanal:
Día Actividad Aeróbica Minutos Actividad de Fuerza Minutos Lunes Salto a la cuerda 20 Plancha + abdominales 10 Martes Caminar a paso rápido 30 – – Miércoles Fútbol con amigos 40 Sentadillas 10 … … … … … Definir objetivos SMART
- Cada alumno establece metas específicas:
- Ejemplo de objetivo SMART: “Aumentar mi actividad física de 30 a 60 minutos al día en 3 semanas”.
- Cada alumno establece metas específicas:
Presentación y retroalimentación
- Los alumnos comparten su plan en parejas o grupos y reciben comentarios.


Paso 4: Seguimiento y Evaluación del Progreso
📌 Duración: 3 semanas (seguimiento diario)
Registro de progreso
- Los alumnos llevan un diario donde anotan si han cumplido su plan cada día.
Autoevaluación y ajustes
- A mitad del programa, los alumnos revisan su plan y hacen ajustes si es necesario.
- Reflexionan sobre los retos encontrados y estrategias para mantenerse motivados.
Discusión grupal
- Espacio para compartir experiencias:
- ¿Qué cambios han notado en su energía y bienestar?
- ¿Han descubierto una actividad que les guste más de lo esperado?
- Espacio para compartir experiencias:
Paso 5: Reflexión Final y Evaluación del Proyecto
📌 Duración: 1 sesión
Reflexión individual
- Cada alumno responde preguntas como:
- ¿Cómo ha cambiado su actividad física desde el inicio del proyecto?
- ¿Cuáles fueron los mayores retos y cómo los superaron?
- ¿Qué estrategias les funcionaron mejor?
- ¿Qué hábitos de actividad piensan mantener a largo plazo?
- Cada alumno responde preguntas como:
Comparación de datos iniciales y finales
- Los alumnos comparan su nivel de actividad inicial con el final.
Entrega del informe final
- Los alumnos presentan un pequeño informe sobre su experiencia.
Paso 6: Cierre y Reconocimiento
📌 Duración: 1 sesión
Discusión grupal y puesta en común
- Reflexión final sobre lo aprendido.
- Conversación sobre la importancia de mantener hábitos activos en el futuro.
Entrega de diplomas o reconocimientos
- Se puede premiar el esfuerzo y el compromiso de cada alumno con un diploma simbólico o reconocimiento especial.
Conclusión
Este proyecto no solo ayudará a los alumnos a moverse más, sino que también les enseñará a tomar decisiones informadas sobre su salud. La clave está en que experimenten el ejercicio como algo divertido y alcanzable, adaptado a sus propias preferencias y necesidades.
Si necesitas ajustes o más detalles, dime y lo mejoramos. 🚀💪
Más
Si te ha gustado este proyecto y te ha inspirado a moverte más, te invitamos a descubrir otros igual de interesantes. 💪🔥 Visita este apartado de la web donde encontrarás más proyectos diseñados para mejorar tu condición física y bienestar. 🚀👉 Projects
Contact
Si tienes sugerencias o quieres aportar de alguna forma a la web puedes contactar con nosotros a través de contacto.