La definición de los baños de agua fría es la «exposición al frío«, es decir, someter a tu cuerpo a una bajada considerable de la temperatura.
Seguro que te estás preguntando si puedes hacerlo en cualquier época del año (verano, invierno, etc.), cuanto tiempo tienes que estar bajo la ducha de agua fría, la temperatura a la que tiene que estar el agua o cual es el mejor momento de día para hacerlo.
En este artículo respondemos a todas esas preguntas, incluso te enseñamos una página donde podrás saber a que temperatura sale el agua en tu provincia.
A continuación, te resumimos un artículo científico que explica los beneficios del agua fría.
Este estudió sumergió a hombres jóvenes durante una hora en agua a diferentes temperaturas (32 °C, 20 °C y 14 °C).
1.2. Datos clave
Es complicado poner todos los conceptos vinculados a este artículo sobre la mesa y sacar una conclusión dogmática. Así que trataré de explicar los conceptos más básicos, como y por que aplicarlos en el día a día.
Más allá del reto mental que supone someterse a una ducha de agua fría hay una explicación hormonal y el primer factor beneficioso es la segregación de una alta dosis de dopamina de larga duración. La evidencia sugiere que tras la exposición al frío el incremento en los niveles de dopamina puede durar entre 3 y 4 horas. Para ponerlo en contexto:
Los incrementos de estos estímulos solo alcanzan a durar minutos e incluso segundos (nicotina).
Está contraindicado en menores, porque su respuesta puede ser diferente a la de un adulto. Se recomienda tratar el tema con los alumnos de más de 16 años y aun así tener precaución y tratar que si se someten a ello, lo hagan de forma controlada,, progresiva y en conocimiento de sus tutores legales.
Más allá de esta advertencia, es un tema interesante a tratar con los mayores de 16. Se trata de proporcionarles una herramienta que pueden usar en su día a día para mejorar y conocerse más a si mismos.
En su caso suele funcionar hacer la comparativa de la dopamina con TikTok. Estímulos de 15» que agotan sus reservas temporalmente. Tienden a compartir sus experiencias con esas sensaciones porque para ellos es un tema de actualidad, del que pueden no ser conscientes.
Una forma de introducir a tu clase a la innovación científica relacionada con la asignatura puede ser a través de nuestro proyecto de «Preguntas Científicas». Reta su inteligencia y haz atractivo el conocimiento.